domingo, 11 de septiembre de 2011

TELA

Tela
Historia y Datos de Tela


Tela fue fundada por el Capitán español Cristóbal de Olid con el nombre de Triunfo de la Cruz, el 3 de mayo de 1524, enviado por Hernán Cortés a colonizar Honduras, el capitán Cristóbal de Olid salio de Veracruz México. En 1526 fue adscrita a la Villa de Trujillo.

En 1825 el jefe de estado de Honduras, el Licenciado Don Dionisio de Herrera firma la primera división política territorial del país. Con esta nueva división Tela pasa a ser parte del departamento de Yoro. En 1902, cambia su destino político administrativo haciendo su ingreso al departamento de Atlántida. En 1927 se le da la categoría de ciudad puerto.
El origen de su nombre se explica por una contracción de “Tetela″ que en mexicano significa “tierra fragosa de montes y sierras″.
A finales del siglo XIX Tela pasa a ser sede de varias empresas bananeras que traen el acelerado progreso a esta ciudad, entre las empresas mas reconocidas se encuentra la Tela Railroad Company, productores de la mundialmente famosa marca Chiquita, ellos han dado un sabor único y especial a este bello puerto. El conjunto hotelero Villas Telamar fue en tiempo pasado la zona residencial de los ejecutivos de esta empresa. El jardín Botánico Lancetilla es otra herencia que esta empresa dejó a Tela. La riqueza natural de Tela se puede disfrutar en tres zonas distintas: el Parque Nacional Punta Sal, el Refugio de Vida silvestre Punta Izopo y el Jardín Botánico Lancetilla. Así mismo podrá gozar de la riqueza cultural de la cultura Garífuna, tan predominante a lo largo de la Bahía de Tela.
Información General


Tela es un destino playero muy conocido por sus mariscos frescos, su principal atracción es la playa de arena blanca que se extiende por varios kms A cada lado del puerto. En la parte central de la ciudad pasa el río de su mismo nombre, que la divide en Tela nuevo y Tela viejo, unidas por dos puentes. La ciudad es muy visitada cada año durante la feria patronal, que celebra el 3 de mayo, para conmemorar la fundación del triunfo de la cruz.

Tela es además, de contar con playas paradisíacas es una joya eco turística: de aquí puede visitar el Parque Nacional Marino Janette Kawas, conocido también por Punta sal, que se encuentra al extremo oeste de la bahía de Tela. La península forma una barrera natural que protege la hermosa bahía de Tela de los temporales que provienen del norte. El parque tiene 2 áreas: la península y la laguna. En el área

denominada la laguna se encuentra la aldea garífuna de Miami que se puede considerar como un verdadero patrimonio cultural en donde es posible ver y conservar con los pobladores garífunas, quienes construyen sus casas de manaja y caña brava conservando sus tradiciones centenarias.

El Parque Nacional Punta Izopo, se localiza en el extremo oriental de la bahía de Tela, a tan solo 12 kms de la ciudad, este parque recibe su nombre por el cerro Izopo que esta justo sobre el mar. La exuberante vegetación del cerro bañada por los Ríos Plátano e Hicaque son el hogar para una gran variedad de animales, entre los que destacan aves tropicales como pericos, loros y tucanes, así como monos, lagartos y tortugas.


Jardín Botánico de Lancetilla: Ubicado a escasos kilómetros de tela por su tamaño y la variedad de su flora, constituye el segundo jardín botánico tropical en el mundo, teniendo tantas especies endémicas del país y C.A. como de todo el habitad tropical del planeta. Una gran variedad de aves, han hecho de este sitio paradisíaco su hogar, debido a la abundancia de árboles frutales.

A lo largo de la bahía de Tela, se encuentran varias aldeas garífunas y de hecho, muchas de las más interesantes de Honduras se encuentran aquí. De occidente a oriente se encuentran las siguientes aldeas: Río Tinto, Miami, Tornabe, San Juan, La Ensenada y Triunfo de la Cruz.
En todas las aldeas es posible comer comida típica y conocer algunas costumbres de los garífunas. Muy

interesantes y divertidos son sus bailes, especialmente la “Punta” y “El Yancunu,” que recuerdan sus raíces africanas.

Desde Tela existe un servicio de bus público y de taxis que le permiten llegar a ellas o puede rentar una bicicleta y visitar estas aldeas. También se cuenta con el beneficio de la libertad de tiempo para explotar y descubrir todos los aspectos de estas aldeas y sus habitantes. En algunas aldeas también hay hoteles y hospedajes que le permitirán vivir más de cerca las costumbres y estilo de vida de esta interesante cultura.
La ciudad es muy visitada cada año durante la feria patronal que se realiza cada tres de mayo en conmemoración a la fundación del Triunfo de la Cruz.



En la actualidad Tela posee complejos turísticos admirables, con playas de arena blanca consideradas como unas de las mejores de Centroamérica. Cuenta con facilidades de hoteles y restaurantes, así como otros lugares interesantes que visitar, principalmente las aldeas de Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz, donde habitan los Garifunas (Negros – Caribes), contando además con el jardín botánico de Lancetilla donde se conservan plantas provenientes de todas partes del mundo.
Es en Tela donde se encuentra el encantador hotel llamado “Villas Telamar”, de calidad internacional, que cuenta con cabañas frente a la playa, este es un sitio espectacular para descansar y pasarla muy bien con su familia, también este hotel posee habitaciones sencillas y dobles. En el otro extremo de la ciudad

se ubica el Hotel Presidente el que esta en el mismo centro de la ciudad, que se ubica tela viejo, este hotel posee todas las instalaciones necesarias para su completa comodidad, es una opción más económica y confortable a la ves dentro de la ciudad puerto.

Por el momento, no es posible cambiar cheques de viajeros en los bancos en Tela, sin embargo no tendrá ningún problema cambiando dólares a moneda nacional, ni tampoco tendrá problema utilizando su tarjeta Visa, American Express, Diners, JCB o Mastercard para obtener dinero, ya que hay varios bancos que ofrecen estos servicios.
Vida en Tela


La vida en Tela es apacible, existen varias discotecas que le permiten disfrutar de una noche sensacional, tal ves la vida nocturna no sea tan agitada como en otras ciudades del país, pero es posible pasarla muy bien en este sitio. En la actualidad se esta desarrollando un proyecto de proporciones que permitirá el desarrollo masivo del turismo en este municipio, pues se trata de algo significativo que cambiara para bien la vida de todos los teleños, se planea el ingreso de varias cadenas hoteleras de fama Internacional. No es para menos pues Tela tiene un potencial enorme por desarrollar.

Para movilizarse en Tela es muy fácil, ya que la ciudad es aún pequeña. El medio de transporte favorito de los Teleños es la bicicleta, la cual puede ser alquilada en varios establecimientos en la ciudad.
Demografía
En su mayoría la población es mestiza, tiene grupos de población negra, árabe, china, norteamericana, entre otras que trabajan en actividades agrícolas y comerciales principalmente.
Religión e Idioma
En tela como en todo el país la religión que predomina es la católica y los protestantes son la minoría, el idioma que se habla es el español y la lengua garífuna en las comunidades de afro americanos asentados en varias aldeas del municipio. Una parte de la población habla ingles como segunda lengua.
¿Cómo Llegar a Tela?
Tela se ubica a 1 hora de la ciudad costera de La Ceiba esto es como 100 kilómetros, a 2 horas de San Pedro Sula, ciudad industrial y a 5 horas de Tegucigalpa, la capital del país. Se puede llegar a ella vía Terrestre por la carretera asfaltada que conduce de San Pedro Sula hacia La Ceiba y luego hacia Trujillo. Existe varias empresas de Transporte que le dejan en el mismo centro de la ciudad estas son Hedman Alas, Cristina y Viana, estas empresas tienen un servicio directo y seguro.



Para llegar a Tela por avión puede hacerlo a través del Aeropuerto Internacional Ramón Villena Morales, ubicado en la ciudad industrial de San Pedro Sula y a 90 kilómetros de Tela. Desde esta terminal puede rentar un auto o pedir ser llevado hasta la ciudad en un servicio contratado. Si desea que nosotros le preparemos su ingreso tenga la gentileza de contactarnos. El aeropuerto Ramón Villena Morales, recibe vuelos de diferentes ciudades del mundo ubicadas en los Estados Unidos de América, España, Cuba, El Salvador, entre otros mas de América.
Si lo que desea es conocer más Honduras y le gustaría incluir en su recorrido la linda ciudad de Tela, le pedimos que nos deje consentirle y preparar el perfecto paquete para usted y sus acompañantes. Solo contáctenos y díganos que le gustaría conocer de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario