domingo, 11 de septiembre de 2011

YUSCARAN

Yuscaran

Información General



 Yuscarán se localiza a 68 kilómetros de la Capital, y es la Cabecera del departamento de El Paraíso. Fue en el pasado un emporio minero (durante los siglos XVIII y XIX); documentos de los años 1800 aseguran que San José de Yuscarán, como también se le conoce, fue fundado para la década de 1730, época en que se hicieron los primeros descubrimientos de las ricas y cercanas minas, llamadas “Quemazones y Guayabillas”, a San José de Yuscarán y otras más. Gracias a la importancia de estos descubrimientos y por la gran cantidad de mineral que se podía extraer de estas vetas, los españoles rápidamente poblaron la zona que hoy se conoce como Yuscarán. Para el año de 1869 se creo el departamento de El Paraíso, uno de los 18 departamentos de Honduras, este lugar paso a ser la cabecera de este nuevo departamento, no obstante el 13 de septiembre de 1872 se abolió esta decisión y en el año de 1874 se restableció como la cabecera departamental de El Paraíso.

En el año de 1979 se decreta como Monumento Nacional, el nombre de Yuscaran proviene del mexicano y significa “Lugar de Casa de Flores” algo de resaltar es su situación topográfica que se debe al trazo irregular de sus calles y la riqueza de su paisaje urbano, que convierte este sitio en un lugar encantado por su belleza y riqueza histórica. En Yuscarán existen más de 200 casas antiguas y aún se conservan las bocas de las minas e instalaciones mineras, que ahora permanecen abandonadas y nos hablan de la riqueza de la zona, que primero fuera explotada por los españoles y luego por compañías norteamericanas.

Al Suroeste de la ciudad se levanta el Cerro Monserrat, decretado como Reserva Biológica, y de donde

procede el agua de gran valor por su pureza, utilizada en el proceso de elaboración de la bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar, conocido por su típico nombre "Yuscarán" y genéricamente llamado por los hondureños como "guaro”

En Yuscarán se celebran 2 ferias anuales en honor a sus patronos, la primera se realiza en honor a San Juan Bautista, esta se realiza cada 24 de Junio. La segunda se efectúa del 7 al 12 de diciembre esta es en honor a la virgen Inmaculada Concepción.
Es interesante resaltar que este sitio posee una de las pocas licoreras de Honduras que demuestra las costumbres y tradiciones del pueblo catracho.
¿Cómo Llegar a Yuscaran?



Para llegar a Yuscarán lo puede realizar de forma terrestre desde Tegucigalpa, sobre la carretera pavimentada que conduce desde la capital hasta la frontera con Nicaragua, esta carretera es la misma que cruza la famosa universidad El Zamorano o Escuela Agrícola El Zamorano. Yuscaran esta a 68 kilómetros de la capital, debe tomar un desvió de la calle principal y entrar por una vía pavimentada secundaria, esta es la carretera 93. La carretera esta totalmente pavimentada, existe un servicio de buses desde y hacia Tegucigalpa.

Usted puede ir y venir el mismo día a Yuscarán, esto le permite quedarse a dormir en Tegucigalpa en un cómodo hotel. Si desea viajar con nosotros le pedimos que revise las opciones de Tours para Tegucigalpa que ya le incluyan una visita a este bellísimo lugar, si esta opción no llena su expectativa entonces póngase en contacto con nosotros, así nos concede la oportunidad de prepararle lo que usted requiere y desea. Recuerde el pintoresco e histórico pueblo de Yuscarán espera por usted.

No hay comentarios:

Publicar un comentario